Casi

No podíamos empezar esta andadura con una historia mejor que «Casi». Un cuento espectacular. Por su sencillez y, al mismo tiempo, por su profundidad. Es así de mágico. Y por esto es, precisamente, uno de nuestros favoritos.

Ahora que son más mayores, nuestros peques ya no se acuerdan de las millones de veces que eligieron este cuento a la hora de dormir. Nosotros sí. Y siempre con cariño.

Peter Reynolds tiene una manera de contar historias -y de ilustrarlas- muy especial. No necesita demasiadas palabras para crear historias dentro de sus historias. De una manera sencilla y fácil. Perfecta para que los niños las entiendan. Y esto hacer que compartir sus cuentos sea una experiencia maravillosa.

«Casi» habla de Ramón. Ramón ama dibujar. El dibujo lo hace feliz.

Sin embargo, en un segundo, todo cambia. Una sola observación despectiva de su hermano mayor, siembra la duda en su cabeza y, a partir de ahí, ya nada de lo que hace le parece que esté bien.

Menos mal que su hermana Marisol ve el mundo diferente. A ella, todo lo que hace Ramón le encanta. Es su mayor fan. De manera q le ayuda a redescubrir su arte, el arte del "casi&quot. Y así, de esta manera a priori tan sencilla, el autor refuerza la necesidad de encender la llama creativa y aprender que el pensamiento original del "casi&quot es más auténtico, creativo y enriquecedor que cualquier disciplina artística encorsetada por las reglas establecidas.

El autor defiende que los niños han de inspirarse y ser libres en la búsqueda de su estilo creativo, de su personalidad, sus gustos… independientemente de lo que piensen los demás. Y este es un mensaje muy importante hoy en día y que podemos extrapolar a todas las áreas de nuestra vida, más allá de que la historia de Ramón tenga el arte como hilo conductor.

Al permitirnos «ese casi», ya no tenemos la necesidad de ser perfectos. Y es entonces cuando nos sentimos libres de verdad, alejándonos de la búsqueda continua de la perfección , comprendiendo que el arte «casi»es, a todos los niveles, muchísimo más enriquecedor. Y liberador.

Junto al tema de la creatividad, el cuento explica también cómo puede afectar a un niño -o a cualquier persona- un comentario negativo sobre algo que está haciendo. Y más hoy en día, con la sobreexposición en redes, donde todo el mundo opina impunemente acerca de todo. Comentarios negativos de este tipo pueden lastrar tanto la creatividad como la voluntad de seguir avanzando. Especialmente en los más pequeños.

En muchos apartados de nuestra vida (no solo en el arte), el valor de lo que hacemos depende demasiado de la opinión de otras personas, de cómo ven nuestra acciones, nuestras obras… y de cómo las juzgan.

«Casi» nos  da una lección magistral en varios sentidos: la  primera es que no se puede gustar a todo el mundo; la segunda es que, gustándonos a nosotros mismos, estamos más cerca de la felicidad. Y lanza también un importante mensaje a los niños y niñas excesivamente perfeccionistas que suelen gestionar mal la frustración: más importante que la perfección final, es saber disfrutar del proceso, ver nuestras limitaciones y tratar de superarlas, pero sin que nos paren ni nos obsesionen. Es una gran lección. Para los niños pero también para los adultos.

Al final, es un cuento que habla de la felicidad, o la "casi felicidad" que todos tenemos a nuestro alcance. La última reflexión del cuento es, sencillamente, magistral… Y ahí lo dejamos 🙂

La historia sirve para cualquier edad, si bien la recomendaríamos a partir de los 3-4 años, por la sencillez de la historia, la limpieza de las ilustraciones, -unas acuarelas preciosas donde menos es más-, los colores, los delineados en negro, los fondos blancos, las letras grandes… es una publicación perfecta para los peques de esta edad, ya que todos sus componentes hacen que el lector cree una conexión inmediata con la historia.

Título: Casi
Publicación: 2004
Autor: Peter H. Reynolds
Editorial: RBA Libros
Formato: Tapa dura, 32 páginas
ISBN: 978-8484881568

Deja un comentario